jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz 2010

Desde lágrima saharaui queremos haceros llegar el agradecimiento de los ancianos, sabios, poetas, activistas y ciudadanos saharauis por acompañarnos en estos largos años de lucha y resistencia pacífica."Deja que la libertad reine. El sol nunca se pone sobre tan glorioso logro humano". Nelson Mandela.Feliz año 2010 y que la justicia y la paz en el Sahara y en el mundo sean el logro de los venideros añ...

Tres activistas de DDHH del Grupo de los 7 comparecen ante el juez del tribunal militar

Tres activistas saharauis de Derechos humanos del Grupo de los 7, presos en la cárcel de Salé, al norte de Rabat, desde el 8 de octubre de 2009, fueron presentados ante del juez de investigación del tribunal militar en Rabat hoy miércoles 30 de diciembre.Los activistas presos presentados ante el tribunal son Brahim Dahan, presidente de la ASVDH; Ali Salem Tamek, vicepresidente de CODESA y Saleh Lbaihi, Presidente del Foro Saharaui para la Protección de la Infancia.Otros tres presos del grupo comparecerán ante el mismo juez mañana jueves. Son la Sra. Degja Lachgar, miembro de la oficina ejecutiva del ASVDH; Hamadi Nasiri, miembro del consejo de...

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Aminetu Haidar dice que está bajo arresto domiciliario de Marruecos

La activista saharaui Aminetu Haidar asegura que la policía marroquí ha rodeado su casa y la mantiene bajo arresto domiciliario desde que regresó a El Aaiún tras la huelga de hambre que mantuvo en Lanzarote. Haidar ha prometido redoblar su lucha en defensa de los derechos humanos en el antiguo territorio español pese a lo que califica de represión marroquí. Las autoridades marroquíes aseguraron que Rabat está comprometido con los derechos humanos en el Sáhara Occidental y en el resto de zonas del país. No quisieron realizar más comentarios sobre el caso de Haidar. El Sáhara Occidental, una zona que tiene lucrativas reservas de fosfatos y...

Aminatu, La Libertad_Ebnu

Resulta verdaderamente increíble que hasta hoy (y no parece que ello cambie) haya personas a las que solamente se les permite ver la luz de un nuevo día, a través de las estrechas rejas de una ventana. Y mucho más increíble es que los haya que se les niega terminantemente abrir los ojos, aunque sea para ver la nada.Es en la noche cuando las almas solitarias acusan su soledad, sienten el abandono, y sufren en silencio las inclemencias de este injusto mundo. Es durante las oscuras noches cuando los corazones lloran las amargas lágrimas de la impotencia.Noche tras noche, mientras la vida duerme, en nuestro lado del mundo miles de corazones continúan...

martes, 29 de diciembre de 2009

Ahmed Mahmoud Haddi El Kainan, que estaba en paradero desconocido, se encuentra detenido en una prisión marroquí

El hermano de Ahmed Mahmoud Hadi, declaró a la ASVDH que finalmente había podido ponerse en contacto con él personalmente en la prisión de Aoukacha el día 17 de diciembre de 2009, durante 20 minutos. Añadió que su hermano había comenzado una huelga de hambre, tras diez días de detención en el momento en que se encontraba en Timara a Rabat.Ahmed Mahmoud está siendo sometido a tortura psíquica y física; y hasta el momento de redactar esta información el DST le visita en la prisión para interrogarle.El hermano del activista ha declarado que Ahmed Mahmoud ha perdido casi 30 kg de peso y desde su traslado a Oukacha jamás pudo ponerse en contacto con...

Gracias, Aminatu Haidar

España arrastra una culpa histórica desde 1975 como potencia administradora, siendo responsable de la situación del Sahara Occidental, el último país sin descolonizar de África y el único sin ejercer su derecho de autodeterminación a pesar de la multitud de Resoluciones de Naciones Unidas que se lo reconocen. Desde la famosa Marcha Verde de Hassan II y la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid por los que España abandonaba a su suerte a los saharauis, éste conflicto no había estado tan de actualidad como ahora con Aminatu Haidar.Y si la agonía de Franco pudiere explicar la imperdonable actuación de nuestro gobierno entonces, nada justifica...

lunes, 28 de diciembre de 2009

Aminetu Haidar. Mensaje de agradecimiento y reconocimiento

Finalmente, acabó la batalla como esperábamos y atracó la nave de la solidaridad en territorio de la patria saharaui. Durante esta singladura, Aminetu no fue más que una persona solicitante de auxilio, alguien a quien manos traicioneras que ejecutaban órdenes injustas arrojaron al seno de lo desconocido, a un mar agitado de ingratitud, insidia y conspiración o, sencillamente, adonde los sentimientos humanos son rebajados al vivero de los peores instintos animales. Una mujer como yo, agotada por la tortura de las mazmorras secretas, por el sadismo de los verdugos y la insolencia de personas desagradecidas, no ha tenido otra vía para enfrentarse...

domingo, 27 de diciembre de 2009

Las madres de los 15 jóvenes saharauis desaparecidos inician una huelga de hambre de 24 horas

Comunicado de las madres de los quince jovenes saharauis desaparecidosDespués de cuatro años de la desaparición de los quince jóvenes saharauis por las autoridades marquéis y el esfuerzo desplegado para saber de su paradero y aclarar las condiciones de su secuestro, sus familias han decidido comenzar una huelga de hambre de 24 horas a partir del día 24 de diciembre 2009 en la sede de la Confederación Democrática de El Aaiun.A este fin las familias de los quince jóvenes saharauis secuestrados apelan a los defensores de los derechos humanos y la sociedad civil su apoyo en esta lucha por aclarar el paradero de sus hijos.Comité Madres de los quince...

AFAPREDESA condena la situación de salud de Degja Lachgar, activista saharaui presa en una cárcel marroquí

AFAPREDESA expresa su condena por la deplorable situación de salud de la activista saharaui de derechos humanos, DEGJA LACHGAR encarcelada en Salé Marruecos.En momentos en que la ONU insta a redoblar esfuerzos para promover la confianza entre las partes en conflicto y para superar el actual estancamiento en la cuestión del Sahara Occidental, con el fin de encontrar una solución pacífica y justa de conformidad con las leyes internacionales que garanticen al pueblo saharaui el derecho a la libre autodeterminación, y en particular la actual situación de los derechos humanos en las zonas ocupadas del Sahara Occidental; a raíz del escándalo que ha...

Fatimetu Mint Rahel, detenida y torturada por visitar a Aminetu Haidar

* Liga Defensa de los Presos saharauis en cárceles marroquíesLas autoridades de ocupación marroquí en la ciudad de El Aaiun detuvieron el viernes 25 de diciembre a las 20h a la joven saharaui Fatimetu mint Rahel Sbai cuando intentaba visitar a la casa de la activista Aminetu Haidar en el barrio Casa Piedra. Varios agentes vestidos de paisano la detuvieron y la condujeron a un coche policial para someterla a un interrogatorio de tres horas.La ciudadana saharaui relató que los agentes la metieron a la fuerza en un coche de la unidad de policía que custodia la casa de Aminetu y la preguntaron sobre su relación y motivos de su visita a Aminetu Haidar....

sábado, 26 de diciembre de 2009

Aminatu, La Libertad: EbnuResulta verdaderamente increíble que hasta hoy (y no parece que ello cambie) haya personas a las que solamente se les permite ver la luz de un nuevo día, a través de las estrechas rejas de una ventana. Y mucho más increíble es que los haya que se les niega terminantemente abrir los ojos, aunque sea para ver la nada.Es en la noche cuando las almas solitarias acusan su soledad, sienten el abandono, y sufren en silencio las inclemencias de este injusto mundo. Es durante las oscuras noches cuando los corazones lloran las amargas lágrimas de la impotencia.Noche tras noche, mientras la vida duerme, en nuestro lado del mundo...

viernes, 25 de diciembre de 2009

Denunciando intereses en el apoyo a la lucha saharaui.

La lucha de Aminettu Haidar de las últimas semanas consiguió lo quemovimientos de apoyo y en solidaridad con el Sáhara no hemos conseguido enmucho tiempo: sacar a la luz la situación política del pueblo saharaui, ypresionar a los poderes políticos a posicionarse. Sin embargo, cuando 33días después de comenzar su huelga de hambre Aminettu puede por fin volvera su tierra, asistimos a un espectáculo mediático y político que nosindigna. Por eso queremos aclarar algunas cosas e informar de otras.Primero, que el gobierno español estaba informado desde el primer momentode que Marruecos iba a expulsar a Aminettu en cuanto pisara suelosaharaui, y colaboró...

jueves, 24 de diciembre de 2009

Votar al personaje del año: hazlo por AMINETU

La RTVE y e periódico del Mundo incluyen a Aminetu Haidar en unas encuestas sobre el personaje del año, sin duda las más de 100 mil noticias sobre Aminetu Haidar en 33 días (la huelga de hambre),son un ejemplo de lo que ha conseguido Aminetu a la causa saharaui trás muchos años de olvido.Por favor voten:EL MUNDOhttp://www.elmundo.es/especiales/res...tas/index.htmlRTVE http://www.rtve.es/noticias/encuesta...ta-15491.sh...

La familia de Degja Lachgar expresa su "preocupación" por su estado de salud

Martes, 22 de Diciembre de 2009 Miembros de la familia de Degja Lachgar única mujer entre los siete activistas saharauis detenidos por Marruecos el pasado 8 de octubre, quienes están encarcelados en la prisión de Sale, cerca de Rabat, advirtieron que la activista saharaui se encuentra "débil y su salud muy delicada", informó este lunes el Ministerio de los Territorios Ocupados y de las Comunidades Saharauis en el Exterior.Según la misma fuente, Safia Lachgar afirmó "el grave deterioro" del estado de salud de su hermana, sobre todo en lo psicológico y mental después de que "me hace preguntas extrañas" y "piensa que estoy detenida junto con ella"....

Haidar dice que está bajo arresto domiciliario de Marruecos

Reuters - 24/12/2009 13:34La activista saharaui Aminetu Haidar asegura que la policía marroquí ha rodeado su casa y la mantiene bajo arresto domiciliario desde que regresó a El Aaiún tras la huelga de hambre que mantuvo en Lanzarote.Haidar ha prometido redoblar su lucha en defensa de los derechos humanos en el antiguo territorio español pese a lo que califica de represión marroquí.Las autoridades marroquíes aseguraron que Rabat está comprometido con los derechos humanos en el Sáhara Occidental y en el resto de zonas del país. No quisieron realizar más comentarios sobre el caso de Haidar.El Sáhara Occidental, una zona que tiene lucrativas reservas...

martes, 22 de diciembre de 2009

concentración de apoyo a Aminetu Haidar en Barcelona

A...

Miedo a la policía en El Aaiun

Heridos en las manifestaciones para celebrar el regreso de Aminetu Haidar no se atreven a ir al médico por temor a ser detenidos en el hospitalEL PAIS. TOMÁS BÁRBULO Enviado especial - El Aaiún - 21/12/2009 A Maalainin Busofa la policía marroquí le rompió la nariz durante la represión de las manifestaciones que se celebraron en El Aaiún el jueves para recibir a Aminetu Haidar. Cuando pidió a los doctores del hospital un certificado de sus lesiones, ellos le advirtieron de que tenían órdenes de avisar a los agentes para que interrogaran allí mismo a quienes pidieran el documento. El certificado médico es imprescindible para presentar una denuncia:...

El ‘caso Haidar’ aumenta la presión de los colectivos saharauis sobre España

BEATRIZ MESAEL AAIÚN / ENVIADA ESPECIALEl regreso de Aminetu Haidar al Sáhara Occidental, el jueves pasado, ha abierto un nuevo frente al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: crece el número de grupos juveniles de El Aaiún que, a raíz del caso de la activista, exigen a la diplomacia española una denuncia explícita de las violaciones de los derechos humanos en su territorio y reclaman un impulso definitivo al referendo de autodeterminación.Dichos colectivos exigen también la «recuperación de la memoria» después de un siglo de convivencia con el pueblo saharaui y una posición «intransigente» hacia la oferta de autonomía que Marruecos ha presentado...

El Polisario acusa al gobierno español de avalar la ocupación marroquí del Sáhara. El mundo debe detener abusos en el Sáhara

*Sin embargo, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín negó "con toda rotundidad" que el Gobierno reconociera "la soberanía de Marruecos respecto al Sáhara Occidental" en el comunicado que emitió después de que el país magrebí permitiera el regreso a El Aaiún de la activista saharauia Aminatu Haidar. La frase en discordia es en la que se afirmaba que España "constata que la Ley marroquí se aplica en el territorio del Sáhara Occidental". (Leer análisis de los comunicados de Carlos Ruiz Miguel)El Frente Polisario acusa al Gobierno de avalar la ocupación marroquí del SáharaEFE - Madrid 21/12/2009. El Frente Polisario ha acusado hoy al...

El caso Haidar devuelve la voz al Sáhara Occidental

El caso Haidar devuelve la voz al Sáhara OccidentalEl barrio de la activista seguía ayer sitiado por las Fuerzas de Seguridad marroquíes. Algunos gestos de Rabat determinan que la causa saharaui está experimentando un fuerte impulsoPUBLICO. - TRINIDAD DEIROS - ENVIADA ESPECIAL - 20/12/2009(Foto: EFE)Casa Piedra, el barrio de El Aaiún donde se encuentra la casa de Aminatou Haidar seguía ayer sitiado por la Policía marroquí, que mantenía cortadas todas las vías para acceder a su calle. Periodistas, conocidos de la familia, saharauis de a pie e, incluso, el médico de la activista, el doctor Domingo de Guzmán, que la acompañó desde Lanzarote, vieron...

domingo, 20 de diciembre de 2009

*Fuente CODAPSO. El Aaiun, Sahara Occidental

19 de diciembre de 2009 A pesar de las muy estrictas medidas de seguridad impuestas por las autoridades de ocupación sobre la ciudad de El Aaiun, las manifestaciones prosiguen por segundo día consecutivo celebrando la vuelta de la activista de derechos humanos Aminetu Haidar.Las campañas de represión y de intimidación llevada contra los manifestantes saharauis prosiguen dejando a un gran número de víctimas, con heridas de diferentes grados. Esta es una lista preliminar.El padre del preso político Brahim Dahan; Fatima Moussaoui; Fadala Moussaoui (en las fotos); Syed Ahmed Hama Ali; Abdallah Khatari Khalidi; Mohammed Daihani; Malaainin Barrida; Elghazouani Hanafi; Meriem Kawriya; Babait Kentawiya; Mushtaq Mohammad; Izana Amidane; Hayat Rguibi.Así mismo las autoridades de ocupación han prohibido...

LA REPRESIÓN MARROQUINA EN EL AIUN

La represión marroquí en El Aaiun, tras el regreso de Aminetu Haidar, se recrudece y ya han empezado a llegar las primeras fotos e informes de los activistas saharauis de DDHH. Aminetu, "una mujer más fuerte que un estado" como la define el periodista de El Pais Ignacio Cembrero, sigue ocupando un destacado espacio en los medios muchos países del mundo. La activista saharaui también sufre el acoso de las autoridades marroquíes de ocupación. En el día de hoy la policía marroquí intentó impedir el acceso del doctor Guzmán-Pérez a la casa de Aminetu, finalmente ella intervino para que el médico pudiera visitarla, según cuenta en su crónica el periodista de ABC Luis de Vega. Finalmente se ha sabido que Marruecos pidió a Francia y a España que admitieran su jurisdicción en el Sahara, algo que hicieron...

viernes, 18 de diciembre de 2009

La activista saharaui consigue tras 32 días en huelga de hambre ser devuelta a El Aaiún

Haidar regresaLa saharaui Aminetu Haidar está ya de regreso a su casa en El Aaiún. Era la única salida aceptable para una crisis que tuvo como origen una decisión inicua del Gobierno marroquí y una colaboración del español sobre la que aún siguen pesando algunas sombras. Tras más de un mes en huelga de hambre, la vida de Haidar empezaba a correr serio peligro y es por ello un alivio que este episodio, que ha mostrado la debilidad de las bases de las relaciones entre España y Marruecos, no haya terminado en tragedia. Pero el simple hecho de haber logrado un desenlace sin consecuencias irreversibles para la vida de una persona, aunque con posibles secuelas para su salud, no significa que, desde el punto de vista político y diplomático, las cosas vayan a continuar como si nada hubiera sucedido.Marruecos...

Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger