domingo, 31 de enero de 2010

A pesar de la gravedad de su estado el preso político Salama Sharrafi es devuelto a la cárcel

La administración penitenciaria de la prisión local de Benzigan, Marruecos acordó en coordinación con la dirección del hospital Hassan II de Agadir y los servicios de inteligencia de Marrakech el traslado de prisionero político saharaui, Salama Sharrafi de 29 años de edad, de dicho hospital a la prisión local de Benzigan donde había estado ingresado, desde su arresto el 17 de marzo de 2008. Salama Sharrafi fue condenado a cuatro años de prisión por participar en una manifestación pacífica para exigir el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación en la ciudad de Tantan, sur de Marruecos.El preso saharaui ha estado ingresado en el hospital...

Encuentro saharaui panameño

Las relaciones bilaterales y la situación en el Sahara Occidental fueron ampliamente discutidas en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá en el curso de un encuentro celebrado hoy sábado (30/01/2010 entre el Ministro Saharaui para América Latina, Hach Ahmed y el Director General de Política Exterior de la Cancilleria panameña, Embajador Alfredo Castilleros Hoyos.El responsable saharaui manifestó a su interlocutor el malestar y la inquietud del Gobierno Saharaui ante la escalada de represión emprendida por las autoridades marroquíes contra la población civil en las zonas ocupadas del territorio. Tras informar detalladamente...

POR CUANDO TOQUE VOTAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES A LA GENERALITAT

El presidente de la Generalitat, José Montilla, presidirá el XVè aniversario de la Asociación sociocultural IBN Batuta. Lacto contará con los parlamentos del presidente de la asociación, Mohamed Chaib; de la gregado de Cultura de la embajada de Marruecos, Amin Chaudri; de la subdelegada del Gobierno en Catalunya, Montserrat Garcia; y de el alcalde accidental de Barcelona, Carles Martí. El presidente de la Generalitat cerrará los parlamentos con un discurso y entregará el Premio IBN Batuta el Voluntariado de la Inmigración. También asistirán el secretario de Juventud, Eugeni Villalbí, y la presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres, Marta...

jueves, 28 de enero de 2010

La presión internacional logra la libertad provisional para Dagja Lachgar, la mujer activista del Grupo de “los 7”

Su familia, compañeros y miembros de asociaciones de defensa de los Derechos Humanos la esperaban hoy a las puertas de la prisión de Salé (Rabat), donde Dagja Lachgar estaba encarcelada desde el pasado mes de octubre, la última semana en huelga de hambre y en un estado emocional y de salud alarmante. Los últimos tres meses habían supuesto para ella el regreso a esos once años vividos en la cárcel secreta marroquí de Kalat Maguna cuando se la dio por desaparecida. El tribunal militar le ha concedido la libertad provisional hasta la celebración del juicio que, junto al resto del grupo de “Los 7”, podría condenarla a muerte por visitar a sus familiares...

Ban Ki-moon reitera el compromiso de la ONU con reanudar el diálogo sobre el Sahara

El máximo responsable de Naciones Unidas, en una entrevista con Efe, destacó la labor de su enviado especial para el Sahara Occidental, Cristopher Ross, para tratar de reunir de nuevo a las dos partes en unas negociaciones directas.El diplomático estadounidense ha convocado a Rabat y al Polisario a un encuentro informal para discutir la celebración de una quinta ronda del proceso de negociación que las partes iniciaron en 2007 bajo la supervisión del organismo internacional."Cristopher Ross se mantiene en contacto con todas las partes en la región desde su nombramiento y ha conseguido avances en este asunto. Ahora trata de convocar una quinta ronda de negociaciones", dijo en la entrevista a Efe el secretario general, antes de partir a la conferencia internacional sobre Afganistán que se celebra...

Marruecos condena a otro militante saharaui por reivindicar el referéndum

Bilbao. Tal y como temía la abogada de Aminatu Haidar, Inés Miranda, el pasado miércoles la Corte de Apelación de El Aaiún confirmó la sentencia condenatoria del joven saharaui defensor de los Derechos Humanos Cheik Ameidan, por "atentar contra la cinta transportadora de fosfato" en una concentración pro-autodeterminación en 2006, si bien la defensa y el acusado insistieron en que él no intervino en ningún delito, y que su declaración fue firmada bajo tortura. Esta sentencia se produce mientras algunos colectivos saharauis denuncian también el agravamiento del estado de salud de los presos del Grupo de los 7.El Sahara Occidental, como indicó...

Restauran sitios arqueológicos en el Sahara Occidental, dañados por el personal de la MINURSO

La ministra aseguró ante los miembros del Parlamento saharaui que "una misión integrada por expertos de las universidades de Girona y Andorra acompañadas por especialistas del Ministerio de Cultura, había empezado sus trabajos a mediados de enero" como parte "de un proyecto financiado por la MINURSO".La Dra. Hamdi subrayó que el "acuerdo" con la MINURSO, se ha logrado tras los contactos con diversos niveles, aunque acoge con satisfacción este enfoque, e indicó que "pone las cosas a su perspectiva."La ministra señaló que "la ley sobre la protección de lugares arqueológicos en Sahara Occidental, aprobada por la Asamblea Nacional, define la relación...

Confirmada la sentencia de 5 años de cárcel contra el activista saharaui Cheik Amaidan

CONFIRMADA LA SENTENCIA CONDENATORIA A CINCO AÑOS DE PRIVACION DE LIBERTAD al joven saharaui defensor de derechos humanos CHEIK AMEIDAN, en el Juicio de Apelación celebrado en la sede de la Corte de Apelación marroquí en la ciudad ocupada de El Aaiún el Martes 26/01/2010.*Fuente: IAJUWS. ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE JURISTAS POR EL SÁHARA OCCIDENTALDirección OBSERVACION SAHARA OCCIDENTAL: Inés Miranda NavarroEl Juicio señalado para el día 26/01/2010 (Martes) en la Corte de Apelación marroquí en la ciudad ocupada de El Aaiún contra el joven saharaui defensor de derechos humanos CHEIK AMEIDAN, fue celebrado, iniciándose la sesión de la Vista Oral...

Asedio al aeropuerto de la ciudad saharaui ocupada de Dajla tras el regreso de El Mami Amar Salem.

El aeropuerto de la ciudad de Dajla fue ayer escenario de reunión para todos las unidades y cuerpos de seguridad marroquí y rodeado de estrictas medidas de seguridad en el que participaron todos los servicios de inteligencia marroquí, a raíz del regreso del activista saharaui El Mami Amer Salem vicepresidente de la Comité de los defensores de los derechos humanos saharauis CODESA y Presidente del Comité de Acción Contra la Tortura Dajla / Sáhara Occidental.Y según ha informado el propio El Mami Amer Salem, condecorado en 2007 con el Premio de La Liga Española Pro Derechos Humanos, viajó desde Las Palmas de Gran Canaria a bordo de la línea Top...

miércoles, 27 de enero de 2010

Continúan detenidos los siete activistas saharauis

Ali Salem Tamek (37 años), Brahim Dahan (45 años), Degcha Lachgar (50 años), Ahmed Nasiri (39 años), Yahdih Etarruzi (29 años), Saleh Lebuihi (37 años) y Rashid Sgair (37 años) a la espera de su comparecencia ante un tribunal militar de Rabat, Marruecos, después de haber finalizado el juez de instrucción del mismo su informe final sobre los resultados de los interrogatorios preliminares a los que fueron sometidos los presos de conciencia en medio de un minucioso dispositivo de estrecha vigilancia por parte del aparato de inteligencia marroquí. Desde que oficialmente ingresaron en situación de prisión preventiva el 16 de octubre de 2009 en la...

lunes, 25 de enero de 2010

Enguia El Hawasi, joven saharaui: "Ya no puedo vivir una vida normal como el resto de la gente"

La saharaui Enguia Elhawassi cuenta del episodo cuando fue detenida por un grupo de policías mientras salía de su clase en el colegio, el lunes 3 de noviembre de 2008. El episodo se desarrolló poco tiempo después de una delegación italiana había visitado el Sahara Occidental.En Aaiun, lunes 03 de noviembre de 2008, a las 18:20, la saharaui Enguia Elhawassi fue detenida por un grupo de policías mientras salía de su clase en el colegio. Fue llevada en una furgoneta de la policía de Aaiun ocupado hacia un lugar desconocido, allí fue objeto de humillaciones y torturas, según su propio testimonio. Su liberación tuvo lugar a las 21:30.Cuando la liberaron...

Testimonios de jóvenes mujeres saharauis sobre la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados

Aminetu "Malak" Ameidan y Engia Hawasi, jóvenes saharaui sque viven en los territorios ocupados del Sáhara, nos cuentan, desde su voz y su experiencia, cómo vive y resiste el pueblo saharaui bajo la ocupación militar marroquí de sus tierras, haciendo énfasis en la participación de las mujeres en cada movimiento de la intifada por la independencia.Ver video de Malak AmeidanVer video de Malak, entrevista realizada en 2007 por Carlos González (Hijos de las nubes)Ver video de Engia HawasiEtiquetas: Activistas derechos humanos, Derechos humanos, Malak Amidane, Mujeres, Represión Sahara ocup...

Activistas saharauis despedidos del trabajo por la simple labor en la defensa de los DDHH en EL Sahara Occidental

Desde el año 2001 Marruecos persigue y presiona a los activistas saharauis de Derechos Humanos en el Sahara Occidental . Después de las decenas de denuncias por parte de las ONG defensoras de Derechos Humanos en el Sahara Occidental contra las autoridades de Marruecos sobre las detenciones , la tortura , las deportaciones y la despedida del trabajo de múltiples activistas de Derechos Humanos saharauis . Marruecos aun no hizo fin a esa campaña continua de perseguir a los activistas de Derechos Humanos en el Sahara Occidental.En Smara:- Ahmed Ennasiri: es ex preso político, funcionario y miembro del Comité Saharaui para la Defensa de DDHH en Smara,...

Daddach: “las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables”

Califica el estatuto avanzado ofrecido por la UE a Marruecos de “ilegal” y cree que “la posición del Gobierno español en el Sahara está subordinada a la posición del Gobierno francés”Santa Cruz de Tenerife.- “A mí me detuvieron en 1976 en Amgala porque era militante del Frente Polisario y estuve primero en una base militar de la aviación marroquí en Marrakech. Después de estar encerrado dos años en una celda debajo de la tierra sin ver el sol, me liberaron con la condición de formar parte del ejército marroquí de forma obligatoria o desaparecer para siempre”. Así relata Sidi Mohamed Daddach, activista saharaui de Derechos Humanos, presidente...

Recibimiento y actividades del activista saharaui de derechos humanos Mohamed Daddach en Vitoria

Aprovechando la visita que el activista saharaui de derechos humanos Mohamed Daddach, presidente del Comité de Defensa de la Autodeterminación para el Sahara Occidental (CODAPSO) está realizando en el País Vasco, la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Euskadi-Alava organizó un caluroso recibimiento al que asistieron decenas de personas pertenecientes a la colonia saharaui asentada en Vitoria y del movimiento solidario vasco.En el marco de esta bienvenida los asistentes intercambiaron con el presidente de CODAPSO su experiencia en los territorios ocupados y la situación caótica de la población saharaui bajo la ocupación Marroquí.Por su parte...

SOITU: Ponemos cara y voz al informe de HRW sobre el Sáhara

Mostramos testimonios de personas que denuncian los abusos de la policía marroquíLas declaraciones fueron recogidas en 2004, meses antes de la 'Intifada Saharaui'Por MARÍA JOSÉ LLERENA (SOITU.ES) Actualizado 22-12-2008 19:38 CETA Mahmud Mustafa Haddad, estudiante de 22 años, la policía marroquí lo pilló cambiando una bandera saharaui por una marroquí en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental. A su madre no le dejaron verlo hasta casi un mes después, en la cárcel. Estaba lleno de golpes y quemaduras de cigarros. Lo condenaron a dos años. Mohamed Ali Laaroussi fue sorprendido cuando se adentraba en el desierto. Quería formar en las filas del Frente...

Presentación del libro "Los mundos de Gali", de Maribel Lacave, el lunes 22 de diciembre

SB-Noticias.- Este lunes 22 de diciembre a las 20,30 h. tendrá lugar la presentación del libro LOS MUNDOS DE GALI. El acto contará con la presencia de la destacada autora Maribel Lacave. Asimismo, la misma mañana del día 22 de diciembre tendrá lugar una rueda de prensa en la Sala San Borondón. LOS MUNDOS DE GALI ha sido editado por el Cabildo de Gran Canaria-Solidaridad Internacional, el Cabildo de La Palma y el Centro de la Cultura Popular Canaria.Esta es una historia entrañable de amor, amistad y solidaridad. Gali es un niño saharaui de ocho años que vive con su familia en un campamento de refugiados. La vida allí es muy difícil, sobre todo...

domingo, 24 de enero de 2010

Inés Miranda: "Haidar está débil pero contundente, esperando reanudar toda su agenda"

Bilbao. La activista saharaui Aminatu Haidar se encuentra en Madrid desde el pasado miércoles, donde permanecerá alrededor de tres semanas pues "necesita una revisión y se ha puesto en manos de los médicos; ha venido expresamente al reconocimiento, ya que las huellas de la huelga de hambre no siempre se aprecian a primera vista, pero tienen que pasar dos meses hasta que Aminatu esté restablecida", explicó ayer a DEIA su abogada, Inés Miranda. Inés encuentra a Haidar "recuperándose, pero débil aún. Camina bien, pero lo de alimentarse es más complicado: come sólido pero todavía ni carne ni fritos", enumeró, recordando que las dos semanas siguientes...

El preso político saharaui Luali Amidan sometido a inspección en su celda de la cárcel rural de Tarudant

El preso político Luali Amidane de 24 años fue sorprendido el día 21de Enero de 2010 por un grupo de funcionarios de prisiones de la cárcel rural, estos allanaron su celda y de forma clara inspeccionaron minuciosamente todo su equipaje y sus libros a la vez que le maltrataban y amenazaban sin justificación alguna.Según ha informado su familia: Su hijo, cuando trató de hacer una denuncia ante el director de la cárcel fue nuevamente amenazado con imputarle nuevos cargos en su contra con las sentencias adicionales correspondientes, y recalcó que no era la primera vez que su hijo era acosado y sometido a inspección por parte de la administración...

Las autoridades marroquíes deniegan la renovación de sus pasaportes a los defensores saharauis de DDHH Galia Dyimi y Mustafa Dah

Las autoridades marroquíes continúan en su escalada de acoso y hostigamiento político contra los defensores de derechos humanos saharauis, pasando por alto los llamamientos e informes de las organizaciones y asociaciones internacionales de derechos humanos, las cuales condenan la situación crítica que ha caracterizado la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y Marruecos meridional, incluso en los medios universitarios.En este mismo contexto, las autoridades marroquíes han denegado la renovación de sus pasaportes a los defensores de los derechos humanos saharauis Galia Dyimi, vicepresidenta de la Asociación Saharaui de Victimas...

Se agrava el estado de la presa política saharaui Degcha Lachgar y se niega a comer

Día tras día se agrava el estado de salud tanto física como psicológica de la presa política saharaui Degcha Lachgar (50 años), quien se haya en esta crisis debido a la negligencia y la indiferencia de la que es víctima desde su detención, en el ala para mujeres , en la prisión local de Salé, por la situación precaria de la prisión y el maltrato por parte de la administración penitenciaria y el acoso, provocaciones e intimidaciones que sufre por parte de algunas de las presos comunes en un intento de venganza y también de influir sobre ella,.Además Degcha Lachgar sufre trastornos psicológicos lo que llevó a su familia a preocuparse por lo sucedido...

Yo también soy traidor

Cualquier persona de buena voluntad, no puede quedar impasible ante las injusticias cometidas contra sus semejantes. Por eso hoy me siento muy triste e indignado. Siete personas, seis hombres y una mujer, se encuentran encarcelados en la cárcel de Salé-Rabat esperando ser condenados por un tribunal militar marroquí por “atentado contra la integridad territorial”, “traición a la patria” y “colaboración con el enemigo”. Debo puntualizar que todos ellos son saharauis y que los condenan por haber ido de visita a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf.Cuando hablamos del régimen marroquí, tenemos que olvidarnos de hacer análisis con mentalidad...

Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger