martes, 30 de marzo de 2010

“Hicimos de escudo humano entre la policía y los saharauis”

Relato de una observadora civil que visitó el Sáhara Occidental a principios de marzoDenuncia la violencia policial de Marruecos contra activistas saharauis"Había una chica con la cara totalmente desfigurada, a otra le rompieron varios dientes, todos tenían heridas"PERIODISMO HUMANO 29.03.2010 • Lydia MolinaMª Ángels Moseguí tiene 54 años y trabaja como administrativa en una universidad catalana. Después de veinte años vinculada a movimientos de apoyo al pueblo saharaui, el 7 de marzo viajó por primera vez al Sáhara Occidental para ejercer de observadora civil junto a otros tres españoles y dos francesas de la vuelta a casa de once activistas...

Julian Harston: “España nunca ha mostrado una voluntad real para solucionar el conflicto del Sáhara"

Nacido en Nairobi en 1942, este diplomático británico acumula en su oficina en Belgrado multitud de recuerdos que hablan, de manera fascinante, de sus destinos anteriores. Tras cuatro décadas de servicio internacional (Timor, Sáhara Occidental, Bosnia y Haití, entre un largo etcétera), el ex-Representante del Secretario General de las Naciones Unidas en Belgrado, Julian Harston, acaba de iniciar una bien ganada jubilación.Entrevista completa en EL IMPARCIAL Álvaro Ballesteros. 09-03-2010Sentado en su despacho, flanqueado por una bandera de la organización mundial por excelencia y por un cuadro de dos saharauis jugando al ajedrez en las arenas...

Fatma El Mehdi participa en el V Encuentro España-África Mujeres por un Mundo Mejor que se celebra en Valencia

Más de quinientas mujeres de los cinco continentes, entre quienes se encuentra Fatma El Mehdi, secretaria general de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, clamaron este sábado en Valencia (España) por los derechos de la mujer, especialmente por los de las africanas, motor de crecimiento de ese continente, e instaron a todos los gobiernos a situar en las agendas políticas la lucha contra la violencia de género, otorgar mayor participación a las mujeres y poner fin a los conflictos armados.El V Encuentro España-África Mujeres por un Mundo Mejor, que se celebra este fin de semana en Valencia y se enmarca dentro de la Presidencia Española de la...

domingo, 28 de marzo de 2010

Cataluña. PSOE y CiU no firman una propuesta de resolución por la defensa de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental

Los grupos parlamentarios PSC-CpC y CiU han rechazado firmar una propuesta de resolución sobre la defensa de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, propuesta por el Intergrupo para la Paz y la Libertad en el Sahara del Parlament de Catalunya. La propuesta de resolución se ha entrado por registro con las firmas de ERC, PP, ICV-EUA y C's y se debatirá próximamente en la Comisión de Cooperación, pero para aprobarlo se necesita el apoyo, al menos, PSC o CiU.La situación gravísima de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos está extensamente documentada. Ignorarla es un delito ético, moral y contra la justicia y la...

8 DIAS EN HUELGA DE HAMBRE. Marcha de apoyo en Sevilla a los presos políticos en huelga de hambre

MARCHA DE APOYO A LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS EN HUELGA DE HAMBRESevilla. Viernes, 26 de Marzo a las 18 h.Salida: Puente de TrianaFinalización: Pza. del Duque, donde se colgará en la fachada de CC.OO. una pancarta gigante con el retrato de LOS 7, imagen de esta Campaña Internacional.FOTO: De izq. a drcha. Mónica Di Marco, responsable de Sensibilización y Movilización Social de la AAPSS ; los artistas Federico Guzmán y Ricardo Garrido ; Fernando Peraita , presidente de la AAPSS, y el creador Alonso Gil)En la cárcel marroquí de Salé, desde el 18 de marzo, cinco de LOS 7 defensores de Derechos Humanos saharauis amenazados con un juicio militar...

El lobby promarroquí se vuelca con el plan de "autonomía". Respuesta de Zahra Hasnaui

El diccionario de la RAE define simbiosis como la asociación de individuos, animales o vegetales de diferentes especies, sobre todo si los simbiontes sacan provecho de la vida en común. Es espeluznante el grado de integración en el proceso de simbiosis del señor Rupérez, Embajador de España, concretado en su artículo del ABC este viernes.Somos libres de expresar nuestra opinión en estados de derecho. Cabe recordar que no es así en Marruecos, y huelga detallar las acciones contra los que lo olvidan, tanto nacionales como saharauis. Sin embargo, sobra el insulto gratuito en dicho ejercicio de nuestros derechos democráticos. En el colmo de la concreción...

jueves, 25 de marzo de 2010

Los derechos humanos en el Sahara van antes que la solución política, según Aminatu Haidar

Washington, 24 marzo de 2010 (EFE).- La activista saharaui Aminatu Haidar pidió hoy a la comunidad internacional que presione a Marruecos para que respete ante todo los derechos humanos en el Sahara Occidental, antes de llegar a una solución política del conflicto.Así lo dijo a Efe en una entrevista en Washington en la que aseguró que está dispuesta a morir "por una causa justa", como demostró con la huelga de hambre que mantuvo durante 32 días en el aeropuerto de Lanzarote (España) en 2009.En su defensa del derecho de la autodeterminación del pueblo saharaui Haidar mantiene reuniones con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos...

Entrevista Hach Ahmed. Perú "Ignoro por qué el Perú rompió relaciones"

Entrevista a Hach Ahmed, canciller de la RASD. La República Árabe Saharaui Democrática (RASD), conocida como el Sahara Occidental insiste en renovar sus relaciones diplomáticas con el Perú.LA REPUBLICA.COM (PERU) Isabel Carreño. 25/03/2010- ¿Por qué sigue entrampado el problema con Marruecos?Por varios factores. Nosotros no solicitamos un referéndum, proclamamos nuestra independencia y de pronto se produjo una invasión de Marruecos a nuestro territorio con 150 mil soldados que aún se encuentran en gran parte del territorio de Saharaui.Tras los conflictos armados nació la iniciativa del referendo…Durante la gestión de Javier Pérez de Cuéllar,...

Comunicado de las familias de los 5 presos políticos del Grupo de los 7 en huelga de hambre

Las familias de los presos hemos advertido en declaraciones anteriores, como por ejemplo durante su primera huelga de hambre de cuarenta y ocho horas entre el 4 y el 5 de febrero pasados, de las consecuencias de la intransigencia del estado marroquí y el aplazamiento de sus legítimas demandas.Mientras ahora vivimos las consecuencias, que ya habían sido advertidas, de que la falta de soluciones han forzado a nuestros hijos a comenzar esta huelga, en particular después de que la investigación fuera concluida por un tribunal militar hace 2 meses. Como consecuencia de anteriores encarcelamientos en cárceles secretas marroquíes, algunos de ellos han...

domingo, 21 de marzo de 2010

SEMINARIO DE DERECHOS HUMANOS Y EL SÁHARA OCCIDENTAL

Ciudad de Güímar (Tenerife) *Fuente: Asociación Cultural Hispano SaharauiEL SEMINARIO HA SIDO ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE GÜÍMAR, UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, ASOCIACIÓN CULTURAL HISPANO SAHARAUI, FUNDACIÓN PEDRO GARCÍA CABRERA, INSTITUTO ESTUDIOS CANARIOSEl Seminario se ha desarrollado entre los días 10, 11 y 12 de marzo de 2010Durante los tres días, se comenzó a las 17 h. y finalizó alrededor de las 22 h.La entrada ha sido gratuita, valorándose en un crédito de Libre Elección para aquellos alumnos universitarios que así lo desearan.DESARROLLO DEL CURSOBujari Ahmed, Representante saharaui en Naciones Unidas, subrayó en su primera conferencia,...

miércoles, 17 de marzo de 2010

Guatemala. El lejano Sahara quiere acercarse

La República Democrática Árabe Saharaui vive un diferendo territorial con Marruecos. En su búsqueda por la independencia han solicitado a Guatemala que los reconozca internacionalmente como un país independiente. Conseguirlo no será fácil.EL PERIODICO DE GUATEMALA. Por: Marta SandovalEn el inacabable desierto árabe dos o tres árboles, que parecen haberse equivocado de sitio, se alzan con sus ramas desnutridas y sus crestas raquíticas. Las cabras no los desaprovechan y suben, una pata detrás de la otra, por aquel enredijo de palos frágiles que apenas soportan su peso. En la copa se acomodan como si fueran pájaros, se dedican a comer las hojas...

Prolongación de la detención provisional de los 6 presos políticos saharauis del Grupo de los 7 en la prisión local de Salé, Marruecos

El juez de instrucción en el tribunal militar en Rabat prolongó la duración de la detención provisional a dos meses suplementarios para los seis presos políticos saharauis del Grupo de los 7, que continúan en la cárcel. Se trata de Ahmed Naciri, Brahim Dahane, Yahdih Ettarouzi, Saleh Lebaihi, Ali Salem Tamek y Rachid Sghayer que están encarcelados desde el 16 de octubre de 2009 en la prisión local de Salé, Marruecos.Hay que señalar que el juez de instrucción en el mismo tribunal había dado por finalizada expediente administrativo detallado con todos los presos saharauis de conciencia el 31 de diciembre de 2009, antes de ordenar la liberación...

Informe de los observadores internacionales que acompañaron al Grupo de los 11 de regreso al Sahara

Breve resumen del viaje de los Observadores Internacionales que acompañaron al grupo de los 11 activistas saharauis de derechos humanos, a su vuelta a los territorios ocupados del Sahara Occidental, tras su visita a los campamentos de refugiados saharauis en el sur de Argelia.Hemos acompañado a los 11 activistas desde Argel. Nuestra misión consiste en observar la situación de su regreso. La entrada en Casablanca el día 7 de marzo 2010, ha transcurrido sin incidentes. En Casablanca recibimos visitas de saharauis que se alegran de que los activistas hayan podido volver de los campos de refugiados. Esa misma noche, la delegación es recibida en El...

lunes, 15 de marzo de 2010

Detención de la activista Nguia Hauasi y de un niño de ocho años en el barrio Maatala

ASVDH El miércoles 10 de marzo de 2010, la policía marroquí secuestraba a la estudiante saharaui Nguía El Hauasi en la calle. Ellos la forzaron a entrar en un coche patrulla, y la condujeron hacia las afueras de la ciudad donde la sometieron a interrogatorio sobre su participación en los acontecimientos en la ciudad de El Aaiun durante el martes y el miércoles. [NOTA: Hay que recordar que estos días se produjeron brutales cargas de la policía marroquí contra los defensores de derechos humanos que regresaban de visitar los campamentos de refugiados saharauis, y la población que había salido a la calle a recibirlos].Según el testimonio de Nguía...

AFAPREDESA. Comunicado sobre las graves violaciones de DDHH ocurridas en Dajla y El Aaiun

Una nueva ola de represión marroquí sacude la población civil saharaui desde el 8 marzo de 2010, afectando a todos los territorios ocupados del Sáhara Occidental, principalmente en las ciudades de Dakhla, El Aaiún y Bojador. Graves violaciones de los derechos humanos han sido perpetradas por las fuerzas marroquíes de ocupación: la tortura y otros abusos inhumanos, crueles y degradantes, atentan contra la vida privada, violan la libertad de expresión, restringen la libertad de reunión y de de asociación pacífica, entre otros.Conviene recordar que la población civil saharaui en los territorios ocupados lleva desde el 21 Mayo de 2005, un levantamiento...

miércoles, 10 de marzo de 2010

El Aaiun vive una brutal represión contra la población que recibía a los once activistas llegados de los campamentos

Las fuerzas de seguridad marroquíes en El Aaiun arremetieron brutalmente esta tarde contra la población saharaui que recibía al grupo de los 11 activistas de derechos humanos que regresaban de los campamentos de refugiados saharauis y las zonas liberadas, tras participar en las celebraciones del 34 aniversario de la RASD. Los manifestantes portaban banderas saharauis y pancartas con lemas exigiendo la retirada de los ocupantes. Las manifestaciones tuvieron lugar en la avenida denominada como “Mohamed Daddach” en el barrio de Maatala.Fuentes de los activistas de DDHH informan de diversos heridos, algunos de gravedad, entre los que se encuentran...

Quince heridos por la represión marroquí en un manifestación celebrada en Dajla

Al menos 15 ciudadanos resultaron heridos en la ciudad ocupada de Dajla, Sáhara Occidental, después de una intervención violenta el lunes, 8 DE MARZO DE 2010, llevada a cabo por las fuerzas de seguridad marroquíes contra una manifestación pacífica saharaui. Los manifestantes protestaban y denunciaban el saqueo indiscriminado de las riquezas del territorio por parte de la administración de ocupación marroquí, así como la exclusión de los habitantes saharauis de las posibilidades de trabajo en su la ciudad de Dajla antiguo Villa Cisneros. Según el Comité contra la Tortura de Dajla las fuerzas de ocupación desataron su acostumbrada brutalidad en...

Brutal represión marroquí en el Aaiun tras la llegada de los 11 activistas

Las fuerzas de seguridad marroquíes en El Aaiun arremetieron brutalmente esta tarde contra la población saharaui que recibía al grupo de los 11 activistas de derechos humanos que regresaban de los campamentos de refugiados saharauis y las zonas liberadas, tras participar en las celebraciones del 34 aniversario de la RASD. Los manifestantes portaban banderas saharauis y pancartas con lemas exigiendo la retirada de los ocupantes. Las manifestaciones tuvieron lugar en la avenida denominada como “Mohamed Daddach” en el barrio de Maatala.Fuentes de los activistas de DDHH informan de diversos heridos, algunos de gravedad, entre los que se encuentran...

domingo, 7 de marzo de 2010

Intervención de Aminetu Haidar durante la Conferencia Internacional de Apoyo al Pueblo Saharaui

Permítanme expresar mis más sinceros agradecimientos a los organizadores de esta conferencia por haberme dado la oportunidad de participar en ella, así como mis deseos de que finalice su labor exitosamente y de que participe en la imposición del respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Antes de mi intervención, debo presentar mis respetos y mi estima a todas las personas libres de este mundo y expresarles mi reconocimiento por su fuerza solidaria y valiente humanismo que obligó al régimen marroquí a resignarse ante la voluntad de la justicia y aceptar mi retorno a mi país, el Sáhara Occidental, sin condiciones, tras mi expulsión...

Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger