jueves, 29 de abril de 2010

Tres ONG de Argentina piden a ONU la celebración del referéndum de autodeterminación prometido al pueblo saharaui

Plataforma Iberoamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), Alba Rosa Lanzillotto Coordinadora del Capítulo Argentino.Madres de Plaza de Mayo (L.F), Línea Fundadora NORA CORTIÑASCasa Cultural "PABLO NERUDA" (Agrupación de chilenos residentes en Argentina), Presidenta ADRIANA BARRIOSSe asociaron el día de hoy 27 de Abril 2010, a la red de Solidaridad con el pueblo saharaui, expresando apoyo al derecho a la autodeterminación,Denunciando:la práctica sistemática de las violaciones a los DD.HH, el saqueo de los recursos naturales, el "Muro de la Vergüenza", y exigiendo la inmediata libertad de todos los presos políticos. (ver el comunicado adjunto). Este es el texto de la carta:Las organizaciones abajo firmantes,Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo saharaui que padece...

Tras 41 días en huelga de hambre los 6 presos saharauis de conciencia de la Cárcel de Salé, Marruecos, abandonan la huelga

Nota: CODESA ha informado del fin de la huelga de hambre de los presos políticos saharauis en las cárceles de Taroudant, Marrakech y Ben Sleman(*Fuente: defensores saharauis de DDHH; traducción no oficial del inglés de Poemario por un Sahara Libre)Queremos anunciar a la opinión pública que hemos decidido suspender nuestra huelga de hambre abierta durante la tarde del domingo, 27 de abril de 2010, después de que hemos recibido promesas de las autoridades marroquíes después de muchos diálogos y reuniones durante las dos semanas pasadas de la huelga en cuanto a nuestro caso.Y notamos que el estado de salud del grupo es afectado por la huelga de...

miércoles, 28 de abril de 2010

Brahim Dahan: "¿Qué delito hemos cometido?"

ABC Texto y foto LUIS DE VEGA RABAT «Nosotros no hemos cometido ningún crimen», afirma desde el interior de la cárcel de Salé, cerca de Rabat, uno de los seis activistas saharauis encarcelados desde octubre del año pasado. Las autoridades marroquíes les acusan de traición por haber visitado Argelia y los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf.«¿Qué delito hemos cometido?», se pregunta Brahim Dahane, presidente de la ONG de derechos humanos ASVDH y uno de estos presos, al que ABC ha podido transmitir varias preguntas en los últimos días. «Nuestra detención fue un error, al menos desde el punto de vista jurídico. Nuestra visita (a Argel...

martes, 27 de abril de 2010

Fin de la huelga de hambre de los seis presos políticos saharauis de Salé (Grupo de los 7)

Marruecos llega a un acuerdo con los seis presos saharauis que esperaban juicioEL MUNDO Erena Calvo Rabat 27/04/2010 Tras 41 días sin probar bocado, este martes tomarán su primera sopa. Los seis saharauis del grupo de siete (entre ellos había una mujer, Dejga Lachgar, que fue liberada provisionalmente en enero por su debilitado estado de salud mental) que fue detenido en octubre por visitar los campamentos de refugiados de Tinduf ha abandonado este martes su huelga de hambre tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Marruecos. En los próximos días, según fuentes cercanas a las negociaciones, podrían ser liberados.Los seis llevan en la cárcel...

Envío de cartas a presos saharauis en cárceles marroquíes

ABC 27/07/2010 Así lo manifestaron hoy en rueda de prensa el delegado del Frente Polisario en Tenerife, Hamdi Mansour; el representante de Asamblea por Tenerife Ramón Afonso y la presidenta y la secretaria de la Asociación Canaria de Amigos del Pueblo Saharaui, Concepción Reyes y Dolores Padrón, respectivamente.Estas organizaciones han convocado para el jueves una concentración en la plaza de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife para apoyar la lucha de los activistas saharauis y denunciar ante la opinión pública la violación de los derechos humanos en el Sáhara occidental y reivindicar la libertad de todos los presos políticos.En paralelo...

lunes, 26 de abril de 2010

¿VAMOS A PERMITIR QUE MUERAN LOS PRESOS POLITICOS SAHARAUIS EN HUELGA DE HAMBRE?

SU UNICO DELITO: PUEDEN MORIR POR VISITAR LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS Hay 36 presos políticos saharauis EN HUELGA DE HAMBRE. ACTUA: Más de 71.000 firmas en Amnistía Internacional por la liberación del grupo de los 7, si no lo has hecho firma aquí Envía cartas a los medios de comunicación en favor de los presos saharauis de conciencia aquí Participa en las manifestaciones por los derechos humanos en tu ciudad. En Madrid: A primeros de abril Ban Ki Moon, Secretario General de las UN, emitió un informe sobre la situación del Sahara Occidental en el que evitó denunciar las graves violaciones de los derechos humanos que las autoridades...

miércoles, 21 de abril de 2010

Se agrava la salud de los presos saharauis en huelga de hambre

PÚBLICO - MADRID - 21/04/2010 La vida del activista saharaui Ali Salem Tamek se apaga por momentos. Inició una huelga de hambre hace 34 días y desde hace tres está hospitalizado y se teme por su vida, según fuentes cercanas. El 8 de octubre de 2009, Tamek fue arrestado junto a otros seis activistas que regresaban de un viaje a los campos de refugiados en Tinduf (Argelia) nada más aterrizar en Casablanca.Allí se reunieron con familiares a los que llevaban décadas sin ver, pero las autoridades marroquíes les acusaron "de atentar contra la seguridad de la nación" y les encarcelaron.En un futuro inmediato podrían ser llevados ante un tribunal militar...

Represión marroquí contra activistas saharauis en la ciudad de Smara ocupada.

Después del gran despliegue de octavillas y banderas saharauis intervinieron las unidades de policía conocidas por la población como “los criminales” para expulsar a un grupo de activistas saharauis de derechos humanos que se encontraba en la calle para perseguirlos y dispersarlos y se trata de Sukeina Yid Ahlu Sayed, Muhamed Saadi, Ankeo Boukhars y Fatimetu Ailal.El grupo para protestar entró en las dependencias del ayuntamiento, baladia, y se declararon en huelga de hambre en protesta por su situación social, económica y la marginación que viven bajo la ocupación. El grupo fue sorprendido por grupos de fuerzas auxiliares dirigidas por el oficial...

El documental ‘Al-Yidar (El Muro)’ se estrena en el 13 Festival de Cine Español de Málaga

El miércoles 21, a las 17,30 horas, en el teatro Echegaray de Málaga se muestra la historia de cerca de 3.000 kilómetros de muro construidos por Marruecos para dividir el Sáhara OccidentalUn muro que divide en dos el Sáhara Occidental. 2.720 kilómetros en mitad de la inmensidad del desierto. Es la construcción de mayor longitud realizada por el ser humano en los tiempos modernos, y sólo la supera en la Historia la Muralla China.El documental muestra la existencia dramática de un muro larguísimo que divide a miles de familias, que fue construido por Marruecos, con la ayuda tecnológica de Israel y la económica de Arabia Saudita, para bloquear el...

En Argentina nuevas adhesiones a los presos políticos saharauis en huelga de hambre. Solidaridad del Partido Comunista y sindicatos

MADRID, 19 abril de 2010 (EUROPA PRESS) - El coordinador del Frente Polisario para la MINURSO, Mohamed Jadad, alertó ayer domingo de la situación "crítica" en la que se encuentran los presos saharauis internos en cárceles marroquíes que se encuentran en huelga de hambre.Jadad alertó de "la gravedad del estado de salud" de los presos saharauis y de las "serias consecuencias" que tendría una eventual tragedia sobre las posibilidades de resolución del contencioso del Sáhara Occidental. Jadad, miembro del Secretariado Nacional del Polisario, realizó estas declaraciones ayer domingo en una entrevista a la televisión nigeriana y recogida por la agencia...

viernes, 16 de abril de 2010

Contundente respuesta saharaui ante la "incapacidad" de la ONU

Gobierno saharaui. El Ministro de Exteriores saharaui ha afirmado que se "revisará" la relación con la Misión de Naciones Unidas en el Sahara (MINURSO) y el Presidente saharaui ha calificado el informe de "parcial" y se ha mostrado "decepcionado" por la "incapacidad de Naciones Unidas, que no han sido capaces de incluir la protección de los derechos humanos en las zonas ocupadas dentro del mandato de la misión.Sólo hay que ver que Marruecos, el país ocupante, considera el informe "creíble y objetivo". La inoperancia de la ONU y la irresponsabilidad de los gobiernos francés y español lleva al conflicto a una peligrosa escalada que se puede volver...

Grave situación de 36 presos políticos saharauis en huelga de hambre

Protesta "hasta el final" de 36 presos políticos saharauisLa huelga de hambre que iniciaron cinco activistas se ha extendido a seis cárceles marroquíesPUBLICO TRINIDAD DEIROS - MADRID - 14/04/2010 07:30Sin armas frente al poder de todo un Estado, cinco presos políticos saharauis llevan casi un mes en huelga de hambre en la prisión de Salé, cerca de Rabat. Enterrados en vida desde hace seis meses, esperan a ser juzgados por un tribunal militar que podría condenarlos a muerte. Hartos de esa espada de Damocles, el 18 de marzo iniciaron un ayuno indefinido para pedir una fecha para su juicio, o bien su liberación.Pero lo que empezó en Salé se extendió...

Situación de los presos políticos saharauis en huelga de hambre en las cárceles marroquíes. 12 de abril 2010

“El médico debe respetar la autonomía de la persona (...) Toda decisión pierde fuerza moral si se toma involuntariamente bajo amenazas, presión o coerción de los pares. No se debe obligar a las personas en huelga de hambre a ser tratadas si lo rechazan. La alimentación forzada contra un rechazo informado y voluntario es injustificable. La alimentación artificial con el consentimiento explícito o implícito de la persona en huelga de hambre es aceptable éticamente y puede evitar que la persona alcance un estado crítico.” Declaración de Malta de la AMM sobre las Personas en Huelga de HambreAnte la negativa de las autoridades marroquíes a responder...

lunes, 12 de abril de 2010

Aminetu Haidar en la Acampada por un Sahara Libre: "Cuando vuelva a casa, será peor que la última vez"

La activista, tras dos meses en España, teme represalias de MarruecosPUBLICO SUSANA HIDALGO - MADRID - 10/04/2010 Expectación máxima al caer la tarde en una explanada de la Universidad Complutense de Madrid. Unas 200 personas permanecen en silencio, todos mirando hacia un estrado donde una mujer con una melfa (túnica) estampada y gafas está a punto de tomar la palabra. La mujer coge el micrófono y dice que va a hablar en francés, la lengua que mejor domina, por "culpa del Gobierno español, que ha dejado en manos de la ocupación marroquí la eliminación del español y de la cultura española en los territorios ocupados".Aminatou Haidar, la activista...

Sobrecogedor testimonio del defensor saharaui de derechos humanos Hmad Hamad ante universitarios en Madrid

La Acampada por un Sahara Libre que tiene lugar en la Universidad Complutense de Madrid, acogió el viernes al defensor saharaui de los derechos humanos Hmad Hammad para dar una conferencia sobre las flagrantes violaciones que comete el estado marroquí contra la población civil saharaui en las ciudades del Sahara ocupado.Ante decenas de estudiantes universitarios y público que había acudido a escucharle Hmad realizó un duro testimonio sobre sus años de cárcel en varios periodos desde que Marruecos ocupo militarmente el territorio saharui en 1976 y las torturas sufridas. “Me arracaban las uñas sin quitarlas del todo para al día siguiente comenzar...

Agresiones a un grupo de 17 saharauis a la llegada a la ciudad ocupada de El Aaiún

Sobre las 17h. del jueves, 8 de abril, El Sr. Mohamed Dadach, que regresaba de Smara en un taxi, acompañado del Sr. Rafael Antorrena, observador internacional, fueron parados en el check point (puesto de entrada) al Aaiún, y agredidos por centenares de colonos marroquíes. Ellos no salieron del coche, y quedaron así bloqueados durante 45 minutos, bajo gritos, escupitajos e insultos. Los colonos golpearon el coche, y luego arrancaron las placas. El chófer intervino para decir que él era marroquí y que no tenía nada que ver con sus pasajeros. Los colonos entonces, ataron banderas marroquís a la parte trasera del coche.A las 20h., ese mismo día, Sultana Khaya volvía de Bojador con un grupo de 16 defensores de derechos humanos y militantes. Estaban acompañados por Berta Herranz, observadora internacional,...

viernes, 9 de abril de 2010

Mañana se presenta por primera vez en la historia de España una denuncia contra la venta de armas a un país extranjero

Mañana se presenta por primera vez en la historia de España una denuncia contra la venta de armas a un país extranjero.Diversas organizaciones jurídicas y sociales se han unido para paralizar la entrega de armamento bélico a MarruecosLa Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), la Asociación Internacional de Juristas por El Sáhara Occidental (IAJUWS), el Observatorio Asturiano de Derechos Humanos para El Sáhara Occidental, el Observatorio Aragonés para El Sahara Occidental y la Asociación Canaria de Juristas por la Paz y los Derechos Humanos (JUPADEHU) presentan...

Haidar lamenta el "silencio" del Gobierno español sobre el pueblo saharaui

La activista saharaui Aminatu Haidar ha afirmado hoy en Leganés (Madrid) que la presidencia de turno española de la Unión Europea no ha supuesto un avance concreto en la lucha de su pueblo y ha expresado su decepción por el "silencio" que atribuye al Gobierno español respecto a su causa.EFE - Jueves, 8 de Abril de 2010 - LEGANÉS. "Hasta el momento, desgraciadamente, no hemos concretado nada (durante la presidencia española) y lamentamos mucho este silencio por parte del Gobierno español", ha afirmado la defensora de los Derechos Humanos en declaraciones a la prensa tras recibir el premio Dolores Ibarruri que otorga Izquierda Unida (IU) de Leganés.Haidar...

Hmad Hamad participará el viernes 9 de abril en la Acampada por un Sahara Libre

Hmad Hamad, destacado activista saharaui de derechos humanos y ex preso político, nació en El Aaiun en 1960, está casado y no tiene hijos.Hmad, actualmente vicepresidente del Comité de Apoyo a la Autodeterminación del Sahara Occidental (CODAPSO), ha sufrido detenciones, torturas y palizas en numerosas ocasiones, sufriendo acoso y seguimiento diario por parte de la policía marroquí, acoso que continúa actualmente.En 1976 fue detenido a consecuencia de unas pintadas que aparecieron en los muros del barrio Retiro, en las que se denunciaba la ocupación marroquí. Sometido a interrogatorio, fue torturado y encarcelado durante un mes en la Cárcel Negra...

Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger