viernes, 28 de mayo de 2010

El FRENTE POLISARIO congela sus contactos con la MINURSO

El Frente Polisario "ha congelado" sus contactos con MINURSO, la fuerza de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, según ha declarado en Madrid, Ahmed Boukhari, representante ante la ONU del movimiento de liberación saharaui."Es una decisión producto de nuestra irritación", ha explicado Boukhari. "MINURSO se está convirtiendo en un escudo de protección de un hecho colonial, es decir la ocupación del Sáhara por Marruecos", ha añadido. Fuentes de MINURSO no ha confirmado esta interrupción de los contactos.Mohamed Ould Salek, responsable de las relaciones exteriores de la RASD, la entidad creada por el Polisario, ya señaló en abril que había decidido...

Winnie Mandela insta a que se señalen las "atrocidades de la ocupación de Marruecos" en Sáhara Occidental

Orgullosa de que las universidades españolas se movilicen "contra el colonialismo"MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) - La presidenta de la Plataforma Internacional de Mujeres en apoyo a la causa saharaui, Winnie Mandela (ex esposa del Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela) ha instado a que se señalen las "atrocidades" de la ocupación de Marruecos en Sáhara Occidental y que se "culpe y acuse" a los que apoyan constantemente estas acciones, según lo ha subrayado este jueves en la sede del Círculo de Bellas Artes, en el marco de las IV Jornadas Universidades Públicas Madrileñas, 'Sáhara Occidental, una agenda pendiente. Descolonización y Derechos Humanos'.Así,...

lunes, 24 de mayo de 2010

Asi como la policia marroquí recibe los activistas saharauis despues de salir de la carcel

El sábado 22 de mayo sobre las 18:30, hora local, fuimos al aeropuerto de El Aaiun para recibir a nuestros tres compañeros del conocido como Grupo de los 7, liberados de la cárcel de Salé el pasado 18 de mayo, Rachid Sghayer, Saleh Labihi y Yahdih Etarruzi. En el aeropuerto policía de paisano y de uniforme nos prohibió el acceso a mi esposo Mustapha Dah, a Chrif El Guareh y a mí, por lo que regresamos y nos dirigimos a la casa de la familia de Saleh Lebaihi. Allí encontramos todos los accesos a la casa cercados por policías de paisano y uniformados y por fuerzas de la guardia móvil. También se nos prohibió entrar a la casa, decenas de los saharauis...

domingo, 23 de mayo de 2010

La celebración del 20 de mayo en Florencia

Protocolo de entendimientoSe ha celebrado el día 20 de mayo, en el Palazo Medici - Riccardi , sede de la provincia de Florencia , vía Cavour , No . 1 , Florencia , un acta de renovación de un Hermanamiento entre cuatro regiones europeas y la wilaya saharaui de Smara. Las regiones que suscribieron la renovación del hermanamiento son:1. La provincia de Florencia Italia2. La provincia de Darmastad Dieburg Alemania3. El ayuntamiento de Mnichovo Hradiste Alemania4. El ayuntamiento de Mlada Boleslay Republica ChecaEl objetivo de este pacto de hermanamiento consiste en mejorar y desarrollar las relaciones y los contactos mutuos de colaboración e intercambio...

viernes, 21 de mayo de 2010

La celebración del 5 aniversario de la intifada y el 20 de mayo

Os recordamos que en Hospitalet se organiza la primavera del activismo saharaui - [elkoko], una jornada abierta a todos vosotros, que contareis con dos mesas redondas y un documental sobre las zonas ocupadas. (elkoko) es de 10:00h a 14:30h, al teatro Centro Cultural Barradas de Hospitalet de Llobregat – (elkoko) se celebrara por el motivo del quinto aniversario de la Intifada saharaui y en Mataró se celebrara la fiesta del 20 de mayo.La mesa redonda se tratara sobre el activismo saharaui y los derechos humanos en el Sahara occidental y a las 3:00 empieza la celebración del 20 de mayo en Mataró.Allí os esperamos...

Delegación de jóvenes saharauis visita el Parlamento Europeo

20 de mayo y recibimos muchas noticias sobre cómo el pueblo saharaui sigue avanzando y no se para. Muchas noticias en especial de jóvenes, como los de la Brigada Sumud que trabajan desde los campamentos ayudando a los más desfavorecidos o la delegación de jóvenes que visita el Parlamento Europeo estos días para visibilizar su causa en un territorio aún hostil a los saharauis. La diplomacia saharaui tiene su espacio, con una importante reunión del Representante saharaui en Toscana. El movimiento solidario continua su apoyo decidido a la causa saharaui, Jesús Garay desde Vitoria reflexiona en un artículo sobre este 20 de mayo. También tiene cabida...

jueves, 20 de mayo de 2010

Rachid Sghayer, Saleh Labihi y Yahdih Etaruzi, tres defensores saharauis de DDHH pasan su primer día en libertad desde octubre tras ser puestos en

Rachid Sghayer, Saleh Labihi y Yahdih Etaruzi, tres defensores saharauis de DDHH integrantes del Grupo de los 7, pasan su primer día en libertad desde octubre tras ser puestos en libertad provisional ayer 18 de mayo. Todavía permanecen en la cárcel Dahan, Tamek y Naziri, en una muestra más de la arbitrariedad y falta de respeto marroquíes hacia sus propias leyes. EL MUNDO Erena Calvo Salé 19/05/2010 'Free Sahara Libre'. Agitando un cartel con ese mensaje y haciendo la señal de la victoria saharaui. Así ha abandonado esta tarde, a las seis y media hora local, la prisión de Sale –a pocos kilómetros de Rabat- Rachid Sghayer, miembro del Comité...

miércoles, 19 de mayo de 2010

CODESA confirma que Rachid Sghayar, Yahdih Ettorouzi y Saleh Labeihi saldrán en libertad provisional y los otros tres miembros del "Grupo de los 7" pe

Libertad provisional para tres de los saharauis acusados de traición a la patriaFueron acusados de traición a la patria y detenidos a su llegada de TindufUno de los abogados presentará una nueva demanda de libertad provisionalMohamed Esabar espera que liberen a los tres saharauis aún presosMarruecos sigue negándose a fijar una fecha para el juicio.EL MUNDO Erena Calvo Rabat 18/05/2010 Saleh Labihi, Rachid Sghayer y Yahdih Etaruzi son tres de los saharauis encarcelados en la prisión marroquí de Sale, a pocos kilómetros de Rabat, en octubre pasado tras viajar a los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia).Siete meses después de su detención...

martes, 18 de mayo de 2010

Sidid Mohamed Daddach denuncia en Zaragoza la falta de derechos humanos en su país

Daddach: "Un día, los saharauis solo pondrán la guerra sobre la mesa de negociaciones" Informe de la ASVDH sobre la situación en las zonas ocupadas. Semana entre el 28 de abril a 10 de mayo de 2010 *Fuente: ASVDH (Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos). Durante más de una semana, las ciudades del Sáhara Occidental han sido objeto de un número creciente de detenciones arbitrarias, incidentes de hostigamiento y desapariciones de activistas saharauis de derechos humanos por autoridades marroquíes, que inhiben el trabajo de los defensores de DDHH y las organizaciones. Secuestro de Mohamed Dihani La ASVDH ha...

viernes, 14 de mayo de 2010

delegación saharaui en la Toscana

El día 10 de mayo de 2010 se organizó un maratón por organizado por el grupo PROMOSPOT ITALI, dedicado a la lucha del Pueblo Saharaui y en solidaridad con los activistas y defensores de los derechos humanos que sufren las violaciones y represión diaria por parte el régimen marroquí.En dicha iniciativa participa el atleta saharaui Amaidan Salah Hmatou. El destacado atleta saharaui quiso una vez más denunciar con su participación en tan importante evento la ocupación ilegal del Sahara y la violación de los derechos humanos de su pueblo. El evento durará hasta el día 15 de Mayo....

sábado, 8 de mayo de 2010

Abdelaziz dice que es hora de encontrar una solución, "nuestra paciencia llega al límite"

El decepcionante último informe del Consejo de Seguridad sobre el Sahara, en el que además se desestimaba la vigilancia de los derechos humanos por parte de la MINURSO ha causado gran malestar entre los saharauis. En un momento en que continúan las violaciones de derechos humanos y 50 presos de conciencia están encarcelados, entre ellos el llamado Grupo de los 7, el presidente de la República Saharaui (RASD), Mohamed Abdelaziz, afirme que el fracaso de la ONU está "acercando" a los saharauis al límite de su paciencia y destacó que "es hora de abrir las vías" para solucionar el conflicto. La mala actuación de Francia y otros países adalides de la democracia en el conflicto del Sahara puede tener gravísimas consecuencias para la paz. La Historia no será benevolente con ellos. Los saharauis no...

miércoles, 5 de mayo de 2010

Luis Mangrané: España no debería hacer transacciones armamentísticas a Marruecos, un país que viola los DDHH

Madrid, 04/05/2010 (SPS).- "Marruecos utiliza la violencia con el pueblo saharaui y el riesgo de que las armas se utilicen contra sus habitantes es muy alto. España no debería hacer transacciones armamentísticas con un país que viola sistemáticamente los derechos humanos", afirmó Luis Mangrané, abogado y miembro de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (Iajuws), según publicó este martes el diario español 20 minutos.Marruecos "vulnera constantemente" los derechos humanos. "Invierte más recursos en armamento que en educación". Y está inmerso en un conflicto armado que dura ya más de 35 años. La delicada coyuntura social...

Reacción saharaui ante la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU

Presidente de la RASD: la presencia de la MINURSO en el Sahara Occidental es para la celebración del referéndum de autodeterminaciónEscuela 27 de Febrero, 02/05/2010 (SPS) El Presidente de la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz ha recordado este domingo que la presencia de la MINURSO en el Sahara Occidental no es solo para la supervisión del alto al fuego entre el Frente Polisario y Marruecos, su misión fundamental es la celebración del referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.La presencia de la MINURSO debe entenderse en el contexto del Plan de Arreglo firmado entre el Frente Polisario y Marruecos en 1991 y "no sólo para supervisar el alto el fuego". La MINURSO "debe desempeñar su función de organizar el referéndum...

lunes, 3 de mayo de 2010

"El problema" premio Amnistía Internacional en Festival DDHH y Primer Premio en el FISAHARA

(…) El activista saharaui Hmad Hammad recogió ayer (30 de abril), muy emocionado, el premio Amnistía Internacional de manos de Néstor Basterretxea, autor de la escultura que constituye el galardón, y de Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.Hmad Hammad estuvo en San Sebastián el pasado lunes para asistir a la proyección de la película. Y después había viajado a Badajoz para dar una conferencia. Al enterarse de que la película en la que participa había ganado el premio de Amnistía Internacional, cogió el coche a las dos de la madrugada junto a otro compañero y volvió a San Sebastián para recoger el galardón. Los directores...

La ONU renueva el mandato de la Minurso sin incluir los derechos humanos

Naciones Unidas, 30 abr (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU renovó hoy el mandato de la Misión para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso), tras una maratoniana jornada de negociaciones en la que de nuevo se dejó de lado aumentar el escrutinio de la situación de los derechos humanos en la ex colonia española.La resolución, adoptada por unanimidad a pocas horas de que venciera el mandato de los cascos azules, amplía su presencia en el territorio hasta el 30 de abril de 2011.El texto resalta en su preámbulo "la importancia de avanzar en la dimensión humana del conflicto, para promover la transparencia y la confianza mutua a través...

LA DESIGUAL BATALLA DE LA INFORMACIÓN EN EL SÁHARA OCCIDENTAL (Ali Salem Iselmu)

En el Sáhara Occidental desde hace más de treinta años se viene librando una dura batalla en los medios de comunicación, en la que desgraciadamente el pueblo saharaui tiene pocos aliados y muchos enemigos que tienen grandes intereses en Marruecos y siempre han hecho un gran esfuerzo en presentar ante la opinión pública una imagen distorsionada de la realidad y siempre acorde a unas relaciones políticas que ignoran el derecho de los saharauis a vivir en paz y libertad en su tierra.En el caso reciente de la huelga de hambre protagonizada por Aminetu Haidar en la isla de Lanzarote (Canarias), hemos visto en la prensa artículos en los que atacan...

Conferencias del escritor y periodista saharaui Ali Salem Iselmu en Canarias

Entre los días 28 de abril y 2 de mayo el poeta y periodista Ali Salem Iselmu, miembro de la Generación de la Amistad Saharaui y colaborador de Poemario por un Sahara Libre, ha ofrecido una serie de conferencias y recitales poéticos en Las Palmas de Gran Canaria. Ali Salem fue invitado por RECALCO "Red Canaria Alternativa de Comunicación". También participaron la Comunidad Saharaui en Gran Canaria A.I.S.O.C y la Asociación Canaria de Solidaridad con el pueblo Saharaui.Ali Salem Iselmu ofreció, como una de sus actividades principales, en la Casa de Colon en Las Palmas la conferencia “La Desigual Batalla de la Información en el Sáhara Occidental”....

Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger