miércoles, 30 de junio de 2010

Españoles en el mundo sin protección diplomática

DESDE EL ATLANTICO CARLOS RUIZ MIGUEL 28 de junio de 2010 La noticia acaba de ser publicada. Una profesora española que daba clases de español en el Sahara Occidental ocupado ha sido expulsada. Se alega que por ser evangélica (protestante). Pero también puede ser que haya sido por ser profesora de español en el Sahara Occidental. Una nueva acción hostil contra españoles, contra lo hispano y contra cristianos: ¿qué tienen que decir los del lobby pro-marroquí? I. DEPORTACIÓN DE UNA CIUDADANA ESPAÑOLA PROFESORA DE ESPAÑOL EN EL SAHARALa profesora barcelonesa Sara Domene, profesora de castellano en El Aaiún, ha sido expulsada del territorio por las...

Plataforma de solidaridad con el Sahara en Le Mans, Francia

El pasado sábado 26 en Le Mans tuvo lugar, bajo la dirección de Régine Villemont y con la presencia de Omar Mansur representante del POLISARIO en Francia, una reunión preparatoria del EUCOCO que tendrá lugar en octubre los días 29, 30 y 31.A la reunión de preparación del EUCOCO asistieron 25 representantes de diferentes asociaciones de solidaridad con el pueblo saharaui de Francia y Bélgica. La reunión tuvo lugar en los locales de la Rotonde de la Maison des Associations de la ciudad de Le Mans.Entre los presentes se encontraban los mencionados Régine Villemont, Secretaria General de la Asociación de Amigos de la RASD-Francia, y Omar Mansur representante...

Concentración en Las Palmas frente a la naviera Armas

UNA CONCENTRACIÓN SE LLEVÓ A CABO EN LA NOCHE DE ESTE SÁBADO, A LAS 21:00 HORAS, FRENTE A LAS OFICINAS DE LA NAVIERA ARMAS Y FRENTE AL BARCO QUE UNE LAS PALMAS CON LA CIUDAD OCUPADA DE EL AAIÚN, EN EL PUERTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS, DONDE COREARON LEMAS COMO: “LA NAVIERA ARMAS POR UN PUÑADO DE EUROS INCUMPLE LA LEGALIDAD INTERNACIONAL EN EL SAHARA OCCIDENTAL “, SEGÚN LA REPRESENTACIÓN SAHARAUI EN CANARIAS.SPS La concentración comenzó dos horas antes de que el barco zarpara hacia las costas ocupadas. En ella participaron decenas de saharauis residentes en las Islas de Gran Canaria, cargos públicos canarios, responsables sindicales y de...

Un observador internacional en El Aaiún

Tras años participando en el programa de acogida de niños saharauis, el presidente de 'Sol de Esperanza' quiso ver en primera persona cómo vive este pueblo en los territorios ocupados del Sahara OccidentalHUELVA INFORMACION T. Lojo / Huelva 28.06.2010 Desde los dieciséis años, José Carlos Muñoz, presidente de la Asociación de Solidaridad Sol de Esperanza, ha convivido los meses de verano con niños saharauis. Sus padres se vincularon al programa de acogida de pequeños de los campamentos de refugiados, y desde entonces cuatro menores han pasado la época estival en Huelva con su familia. Este año está con ellos Yiahia.Muñoz no quería quedarse únicamente...

La mala situación económica de Francia obliga a revisar sus relaciones con Argelia

La segunda visita de un Secretario General del Palacio del Eliseo, Claude Gueant, a Argelia, despeja el claro deseo y la urgencia de Francia en acelerar y "corregir" la situación en las relaciones bilaterales. Paris tiene la vista puesta en el próximo nuevo Plan Quinquenal al que Argelia ha destinado 285 millones de dólares, más que en las relaciones políticas, en un momento en que Francia está inmersa en un déficit público sin precedentes.La primera visita de Claude Gueant a Argel fue el pasado mes de febrero para unas “conversaciones de carácter informal” en las que el enviado francés no tuvo oportunidad de ser recibido por Bouteflika y se conformó con un encuentro con el primer ministro, Ahmed Ouyahia. Eso fue un guiño a Francia por parte de Argelia de que todavía no ha recibido de París...

domingo, 27 de junio de 2010

Concluye la semana en Italia del activista saharaui El Mami Amar Salem

SE CONCLUYE LA SEMANA EN ITALIA DEL ACTIVISTA SAHARAUI ELMAMI AMAR SALEM25 de junio – ITALIA. Elmami Amar Salem se ha reunido con el Alcalde de Sesto Fiorentino (Florencia) Gianni Gianassi con el que ha podido hablar de la situación general de los derechos humanos en los territorios ocupados y en el Sur de Marruecos. A la reunión presenció también Abdallahi Mohamed Salem, representante de la RASD en Toscana.Elmami Amar Salem fue invitado también a dar su testimonio directo en calidad de activista de los derechos humanos durante una entrevista que realizó y que formará parte de un documental italiano de próxima producción de la agencia ADTV y...

Los refugiados saharauis: la historia de un éxodo forzoso

Los días 18, 19 y 20 de junio se celebraron en el Ateneo Cultural El Albéitar de León las Jornadas Universitarias de Apoyo a Personas Refugiadas. Contaron con la participación de miembros de Amnistía Internacional, Cruz Roja y la participación de la comunidad de refugiados saharauis, que estuvo representada por Ali Salem Iselmu, periodista y escritor, miembro de la Generación de La Amistad.LOS REFUGIADOS SAHARAUIS: LA HISTORIA DE UN EXODO FORZOSO.El pueblo saharaui siempre ha sido libre y jamás ha sido sometido a la fuerza por ningún ejercito, su resistencia a la ocupación y al dominio extranjero son un ejemplo claro de la fortaleza de su soberanía,...

Premio "Los Mejores de 2009" de cambio 16 para Aminatou Haidar

Gorka Landáburu destacó la figura de la defensora de Derechos Humanos saharaui en su discurso de apertura de la GalaAminatou Haidar recibe el Premio "Los Mejores de 2009” de Cambio 16 por su compromiso con la Libertad y la Paz“El me dio un soplo de vida”, dijo Haidar en un homenaje personal a José SaramagoLa defensora de Derechos Humanos saharauis recibía el premio a la Libertad, la Paz y la Solidaridad otorgado por el histórico semanario Cambio 16. Su director, Gorka Landáburu, reconocía el compromiso de Aminatou Haidar en su discurso de apertura de la gala de entrega de los galardones “Los Mejores de 2009”; al igual que Manuel Domínguez, presidente...

Aminetu Haidar: ”El Mundo entero es pobre sin José Samarago”

La presidenta del Colectivo de los Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA), Aminetu Haidar dijo que “el Mundo entero es pobre sin José Samarago”, en una carta de condolencias con fecha 21 de junio a Pilar del Rio y Violante Samarago por la pérdida del Premio Nobel de Literatura.“José Saramago se ha ido y la Humanidad se ha quedado huérfana pero, sobre todo, nos hemos quedado huérfanos nosotros, los más débiles, los que luchamos día a día por sobrevivir, por llevarnos a la boca una migaja de libertad, por respirar aires de igualdad y respeto… es por ello que José Saramago siempre estará con nosotros”, escribió Aminetu Haidar en su carta...

martes, 22 de junio de 2010

Participación saharaui en el XVI Festival Afrocaribeño en Veracruz

La Embajada de la república Árabe Saharaui Democrática tuvo la ocasión de participar en el XVI festival afrocaribeño en Veracruz puerto, estado de Veracruz. El evento fue organizado por el Instituto Veracruzano de la Cultura entre los días 17 y 20 de junio del presente año e inaugurado por los señores Lic. Sergio Villasana Delfín Director del Instituto y el Sr. Luis Castagne Couturier subsecretario de Promoción y Desarrollo Empresarial de la SEDECOP, así como los Embajadores de Angola, Argelia, Sudáfrica, Nigeria, Egipto, Panamá, Costa Rica, Brasil y la República Saharaui, varias personalidades importantes del puerto y el Estado y, unos gran...

Sultana Jaya: “La represión marroquí no doblegará mi voluntad de lucha por la libertad”

Durante los días 17,18 y 19 de este mes de junio, el palacio Euskalduna en Bilbao acogió el seminario “En defensa de los derechos humanos, por la justicia y la dignidad de los pueblos”, organizado por la Organización no Gubernamental Mundubat, creando de esta manera un espacio para el intercambio de experiencias entre distintas organizaciones y pueblo de diferentes partes del mundo.La defensora saharaui de derechos humanos y ex presa política, Sultana Jaya desveló en su intervención, a través de su conmovedora experiencia personal, el verdadero rostro criminal del estado marroquí.En este contexto, la activista saharaui abordó la difícil situación...

Agresión policía marroquí a un joven activista de la 5ª delegación saharaui que visito los campamentos

Hoy y como siempre la policía marroquí sigue molestando a los activistas saharauis. HASSANA AALAYA miembro del quinto grupo de activistas saharauis que fueron a los Campamentos de Refugiados Saharauis, y el activista AMHAMAD HALI miembro del cuarto grupo. Ambos fueron detenidos en la avenida “Veinticuatro de Noviembre” a las 19:30 horas de la tarde del pasado 17 de junio; que coincide con el aniversario de la Intifada de Zemla de 1970.Llegaron efectivos de los FSB marroquíes y pidieron a los activistas sus carnés de identidad en forma de provocación; a continuación pidieron a HASSANA que los acompañara al coche policial para obtener una información...

viernes, 18 de junio de 2010

Hace 40 años. EL 17 DE JUNIO DE 1970 EL”GRITO DE ZEMLA” SUPUSO LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DEL NACIONALISMO SAHARAUI

UNA MANIFESTACIÓN POPULAR AL MARGEN DE LA QUE OFICIALMENTE HABÍA CONVOCADO EL GOBIERNO COLONIAL FUE REPRIMIDA A TIROS, CAUSANDO MUERTOS Y HERIDOS Y QUEBRANDO LA CONFIANZA DE LOS SAHARAUIS EN LA PROMESAS DE MADRID EL HECHO MÁS VERGONZOSO FUE LA “DESAPARICIÓN” DEL LÍDER SAHARAUI BASSIRI, UN CRIMEN QUE NINGÚN GOBIERNO ESPAÑOL HA ACLARADO TODAVÍA Ocurrió un día de finales de junio de 1970. El calor empezaba a resultar bochornoso a primeras horas de la mañana en España cuando los madrugadores compraban su periódico preferido. Escondida entre un rincón de cualquier página interior, aparecía una nota oficial remitida por el Ministerio de Información...

viernes, 11 de junio de 2010

Cineforum sobre el conflicto saharaui en Baleares

Los pasados martes 1 y 8 de Junio de 2010 celebramos las sesiones del Cineforum y, a pesar de la coincidencia con otros actos públicos que se hicieron en Palma (concentración de condena por el ataque israelí contra los barcos de la Libertad en Gaza, y la manifestación contra los recortes salariales y otras medidas del Gobierno central), la participación de público en ambos actos en el Centro Cultural "Sa Nostra" superó nuestras previsiones.Detrás del primer documental, El rumor de la Arena, los directores Jesús Prieto y Daniel Iriarte, la activista saharaui por los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado ilegalmente por el Reino de Marruecos,...

De la conciencia, al oportunismo y a la traición. Sobre Ahmedu Uld Suilem

El titulo de nuestro pronunciamiento encaja muy bien con el personaje a quien, a continuación, le dedicaremos algunas líneas con la finalidad de dejar muy claro que quienes creemos en la lucha por la autodeterminación, la solidaridad y la libertad de los pueblos oprimidos consideramos que la claudicación y el viraje de los principios son la más clara manifestación de traición y oportunismo de aquellos que, argumentando planteamientos, posiciones rebuscadas o prefabricadas para justificar lo injustificable, a todas luces trastocan la historia de muchas generaciones que valientemente han dado la vida por su pueblo.Hemos conocido por medios electrónicos...

Gran despliegue policial marroquí durante el recibimiento de defensores de DDHH a su regreso de los campamentos

Ayer lunes día 7 de junio de 2010 se desplazó a Casablanca un grupo de personas desde distintos puntos del estado español, Francia y Gran Bretaña, con el objeto de acompañar a 9 ciudadanos saharauis que regresaban al Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental tras pasar unos días en los campamentos de refugiados de Tinduf, en territorio argelino.Los ciudadanos saharauis llegaron al aeropuerto de Casablanca y seguidamente viajaron a la ciudad ocupada de El Aaiún en compañía de los observadores internacionales.Según nos informa un miembro de la delegación de observadores, Alberto Suárez (de Asturias), desde el momento de su llegada a El Aaiún...

La Administración española intenta paralizar la denuncia contra la venta de armas a Marruecos

Desde las asociaciones abajo firmantes expresamos nuestra disconformidad con la comunicación remitida por la Secretaría de Estado de Comercio que pretende impedir la tramitación de la denuncia presentada el pasado 9 de abril por siete asociaciones para que se limiten las transferencias de armamento español al Reino de MarruecosQue por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se pretenda paralizar la denuncia administrativa presentada el pasado mes de abril no supone una sorpresa por ser esta la Administración que hasta la fecha venía autorizando estas transferencias sin mayores problemas a pesar de las pruebas que debían conducir...

La explotación del Sáhara "sale cara" a dos empresas de EEUU

PUBLICO / TRINIDAD DEIROS MADRID 07/06/2010 Un inversor noruego, KLP, ha excluido de su cartera de inversiones a las compañías estadounidenses FMC Corporation y PCS, debido a que compran fosfatos en el Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí. De acuerdo con la doctrina de la ONU, esta actividad sólo sería legal si la población autóctona se beneficiara de ello y además diera su consentimiento explícito. Las autoridades marroquíes, que carecen de título legal alguno sobre la ex colonia española, nunca han ofrecido pruebas de que estas condiciones se cumplan."La explotación de los recursos naturales de zonas ocupadas y especialmente del Sáhara...

lunes, 7 de junio de 2010

Constituyen una organización saharaui contra la tortura en la ciudad ocupada de Dajla

Dajla (territorios ocupados) 06/05/2010 (SPS).-Una organización saharaui contra la tortura fue constituida este jueves, por un grupo de activistas saharauis de los derechos humanos en la ciudad ocupada de Dajla, según un comunicado recibido por SPS.Durante una reunión que contó con la participación de los defensores saharauis de los derechos humanos, la organización Acción Saharaui contra la Tortura en el Sáhara Occidental, fue creada oficialmente en sustitución del Comité de Acción contra la Tortura en Dajla.La reunión hizo un balance de la experiencia de la comisión anterior y de las dificultades que obstaculizan la labor de los defensores...

Sultana Jaya: «Cuando regrese, pagaré las consecuencias de mis palabras»

DIARIO VASCO 03.06.10 - 02:18 - AINHOA CALLEJA La Asociación Tolosaldea Sahararekin ha puesto punto final a la campaña Maiatza Borrokan, que a través de charlas y conferencias ha tratado de poner en relieve el problema político y la violación de derechos humanos que sufre el pueblo sahararaui desde hace 35 años. En una de las últimas conferencias contaron con la presencia de Soultana Khaya, activista saharaui y subdirectora de la Dirección del Futuro de la Mujer Saharaui en el territorio ocupado. La joven de 28 años, reside en territorio ocupado del Sahara Occidental, y ha narrado en primera persona su dura experiencia.- ¿Cuál es su labor como...

Pages 381234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger