miércoles, 21 de diciembre de 2011

Concentraciones para exigir justicia para Said Dambar en el primer aniversario de su asesinato

Un año sin verdad ni justicia para Said DambarEl próximo 22 de diciembre se cumple un año del brutal asesinato del joven Said Dambar por las fuerzas de ocupación marroquíes.Said fue asesinado por un policía marroquí a quemarropa durante el toque de queda al cual estaba sometida la ciudad de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado, en los días que siguieron al desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik (8 de noviembre de 2010).Desde entonces, su familia ha estado exigiendo a las autoridades el esclarecimiento de la verdad sobre los hechos que rodearon la muerte de Said. Su cadáver sigue a día de hoy en la morgue de El Aaiún sin recibir...

Convocan concentraciones para exigir justicia para Said Dambar en el primer aniversario de su asesinato

Madrid, 20/12/2011 (SPS).- Varias concentraciones serán organizadas en España, Argentina, Italia, los Campamentos de Refugiados y el Sáhara Occidental ocupados los próximos días 22 y 23 de diciembre en el primer aniversario del brutal asesinato del joven saharaui Said Dambar por un policía marroquí a quemarropa durante el toque de queda al cual estaba sometida la ciudad de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado, en los días que siguieron al desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik (8 de noviembre de 2010).Desde entonces, su familia ha estado exigiendo a las autoridades el esclarecimiento de la verdad sobre los hechos que rodearon...

sábado, 17 de diciembre de 2011

Decenas de heridos en una manifestación pacífica en El Aaiun

En el marco de la grave situación que viven los TTOO y tras una manifestación pacífica en la ciudad de El Aaiun. Las fuerzas de ocupación intervinieron de manera brutal contra los manifestantes causando decenas de heridos y deteniendo a varios de los participantes, así como agresiones físicas y persecuciones por los barrios de la cuidad cercanos al lugar de la manifestación lo que provocó pánico e impidió la libre circulación de los transeúntes y obligó al cierre de los comercios .Al llegar a la avenida Tan Tan las fuerzas de ocupación atacaron las viviendas de las familias saharauis siguientes:FAMILIA ALI BEIBA; FAMILIA BRAHIM REGRAGUI; LA...

martes, 6 de diciembre de 2011

Entrevista a Mohamed Sidati, Ministro del Frente Polisario para Europa

Día lluvioso, de huelga, color cenizo en el cielo y una cita con Mohamed Sidati, Ministro para Europa del Frente Polisario (FP). El Señor Sidati nos recibe en un café popular del centro de Bruselas, y tanto su imagen como su actitud se alejan mucho del estereotipo de autoridad que existe en la oficiosa capital de Bruselas. Tiene el rostro y la mirada de quien ha defendido muchas veces su lucha, y en su verbo se lee entre líneas que no es ni la primera vez ni será la última que se encuentre ante una entrevista de este tipo. Pese a mostrarse preocupado por la aparición de tambores de guerra en una parte de la población saharaui, a diez días del...

jueves, 10 de noviembre de 2011

Dos Comités del Parlamento UE rechazan pacto de pesca UE-Marruecos

Hoy, los Comités de Desarrollo y de Presupuestos del Parlamento Europeo han determinado pedirle al Parlamento que rechace el acuerdo de pesca UE-Marruecos.WSRW 07.11 – 2011La Comisión de Presupuestos deploró el pesado yugo financiero de este particular acuerdo, que se lleva por lo menos el 25% de la línea de presupuesto de la Unión para la pesca. De todos los acuerdos bilaterales que mantiene la UE, el que está vigente con Marruecos es el menos rentable, y el que mayor dispendio supone para los contribuyentes de la UE.Esta tarde la Comisión de Presupuesto acordó por mayoría la conclusión que mantenía el ponente François Alfonsi:"La Comisión...

domingo, 30 de octubre de 2011

Violencia injustificada en el mitin de Rubalcaba con los activistas prosaharauis

domingo 30 de octubre de 2011 Corrales (XTF) condena el trato dado a activistas saharauis en el mitin de Rubalcaba, que debe avergonzar al PSC-PSOEJosé Manuel Corrales indignado ante el trato denigrante dado a activistas saharauis en el mitin de Rubalcaba, que debe avergonzar al PSC-PSOEEl concejal de XTF pregunta si el 1º Teniente de alcalde de La Laguna es uno de los agresores y si es así debe ser cesado o dimitir inmediatamenteEl concejal de XTF- Por Tenerife (Izquierda Unida- Los Verdes- Socialistas x Tenerife) y actual portavoz del Grupo Mixto en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife José Manuel Corrales considera una vergüenza que mancha...

jueves, 30 de junio de 2011

Zahara amadrinará a la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de Jaén

La autora e intérprete ubetense Zahara ha hecho un hueco en su agenda de conciertos y de preparación del que será su segundo disco para amadrinar a la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de Jaén y respaldar su programa Vacaciones en Paz, mediante el cual numerosos niños han abandonado por unos meses los campamentos de refugiados de Tindouf para pasar el periodo estival en tierras jienenses acogidos por muchas familias de la zona.Este acto de apoyo, que además servirá para reunir en un mismo lugar a todos los niños saharauis que se encuentran actualmente en diferentes municipios de la comarca de La Loma y a sus respectivas familias de acogida,...

CiU mintió al movimiento solidario, sí presentó la enmienda sobre "actos de terrorismo del Polisario"

El 10 de junio se conocía la enmienda presentada por Convergencia i Unió en el Congreso referida a los, según ellos, “actos de terrorismo del Frente Polisario” en las décadas de los 70 y 80. Con esta acción CiU, se hacía eco de la propaganda anti saharaui sobre la supuesta vinculación del Frente Polisario con el terrorismo.Una semana después, a través de un correo del grupo Grupo Parlamentario de Convergència i Unió dirigido al movimiento de solidaridad con el Sahara, se conocía que habían retirado la enmienda:Estimado Sr.,Le escribo para informarle que el Grupo Parlamentario de Convergència i Unió ha procedido a la retirada de su enmienda número 85 a la Proposición de Ley de Víctimas del terrorismo debido a la interpretación errónea de nuestras intenciones generada con su presentación.Atentamente,Alfonso...

miércoles, 15 de junio de 2011

El Presidente de la República pide a la ONU salvar la vida de los presos políticos saharauis en huelga de hambre

El Presidente de la República, Mohamed Abdelaziz, Secretario General del Polisario, pidió este lunes al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon que intervenga para salvar la vida de los presos políticos saharauis en huelga de hambre en las cárceles marroquíes y "evitar una catástrofe humanitaria inminente"."El gobierno de Marruecos sigue ignorando la grave situación de estos presos, comete un acto atroz para silenciar la voz del pueblo saharaui y evitar que los saharauis pidan la aplicación de las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y el derecho internacional humanitario", escribió el Presidente Mohamed Abdelaziz...

martes, 14 de junio de 2011

61 días en huelga de hambre para denunciar el expolio de los recursos naturales saharauis. Grave deterioro de su salud

Seis ciudadanos saharauis en Guelmim sufren un grave deterioro de su estado de salud que ya afecta a su integridad física y mental a causa de la huelga de hambre que llevan a cabo desde hace 61 días (empezaron el 12 de abril) para denunciar el saqueo de sus recursos naturales. Se trata de Bariaz Mohamed, 35 años, Ddriss Zagara, 27 años, Eddaowdi Aomar, 25 años, Ahachhach Mohamed, 24años, Abrahim Al Rafiky, 24 años, y Mokhtar Lachhab, 22 años.Las madres y familiares de los huelguistas realizaron una manifestación silenciosa para denunciar la indiferencia de las autoridades marroquíes por las calles de Guelminhttp://www.youtube.com/watch?v=GsSTsDCQ5rkEl...

lunes, 13 de junio de 2011

57 días en huelga de hambre jóvenes en Guleimin en protesta contra el expolio de los recursos naturales saharauis

Es imposible que en una huelga de hambre de 57 días, los medios de comunicación no hagan eco del riesgo de muerte de 6 jóvenes saharauis, y aunque la pregunta suene a ingenuidad, acaso, ¿existe un bloqueo informativo?Seis ciudadanos saharauis en Guelmim sufren un grave deterioro de su estado de salud que ya afecta a su integridad física y mental a causa de la huelga de hambre que llevan a cabo desde hace 57 días para denunciar el saqueo de sus recursos naturales. Se trata de Bariaz Mohamed, 35 años, Ddriss Zagara, 27 años, Eddaowdi Aomar, 25 años, Ahachhach Mohamed, 24años, Abrahim Al Rafiky, 24 años, y Mokhtar Lachhab, 22 añosLos ciudadanos...

sábado, 20 de noviembre de 2010

"Tenemos armas, hombres y voluntad suficientes para llevar la guerra a Rabat¨

El representante del Frente Polisario en España advierte de queMarruecos no les va a dejar otra opciónMADRID. El representante del Frente Polisario en España, Bucharaya Beyun, advirtió de que si no se avanza en la solución del conflicto, la organización se verá "obligada" a acudir a la guerra. En este sentido, aunque admitió que los saharauis "nunca" tendrán capacidad para vencer militarmente a Marruecos, precisó que tienen suficientes "armas, hombres y voluntad" y que la guerra "no se quedaría sólo en el territorio saharaui, alcanzaría Rabat y Casablanca". "Si no tuviéramos armas, Marruecos ya nos habría eliminado", dijo. Y advirtió de que "el...

domingo, 31 de octubre de 2010

Marruecos retiene a ocho activistas canarios en el puerto del Aaiún

Viajaban a El Aaiún para solidarizarse con el Campamento de la Justicia y la Dignidad a 13 kilómetros de la capital del SáharaLa Policía de Marruecos ha retenido a ocho activistas canarios cuando intentaban desembarcar a su llegada al puerto del Aaiún, en el Sáhara Occidental, según informó la Plataforma Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui.En un comunicado, este colectivo ha asegurado que al resto de ciudadanos españoles y todos los viajeros con pasaporte comunitario que viajaban en barco también se les ha impedido la salida, ya que están "recibiendo las amenazas de una muchedumbre de colonos marroquíes dirigidos por la Policía". Los activistas...

viernes, 29 de octubre de 2010

Sáhara.- ICV insta a Trinidad Jiménez a "romper su silencio" y condenar la muerte del adolescente saharaui

MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -La diputada de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) en el Congreso, Núria Buenaventura, que este jueves ha relevado a Joan Herrera en la Cámara Baja, ha registrado una batería de preguntas dirigidas al Gobierno español en relación con la muerte del joven saharaui, Nayem El Gareh, por disparos del ejército marroquí.En concreto, la nueva diputada exige al Gobierno español "romper su silencio" respecto a esta muerte y pide saber si va a hacer una "declaración pública de condena" tanto de la muerte del adolescente como de la falta de respeto a los derechos humanos del pueblo saharaui y la represión del ejército marroquí".Buenaventura...

martes, 26 de octubre de 2010

Marruecos entierra en secreto al joven muerto en el Aaiún para impedir el recrudecimiento de la tensión

Una organización denuncia que varios saharauis resultaron heridos ayer por policías marroquíes.- Una aerolínea marroquí impide a siete periodistas de medios españoles viajar a El AaiúnNayem el Gareh, el chaval muerto el domingo en las afueras de El Aaiún, fue enterrado el lunes por la noche, casi a escondidas, para evitar que el sepelio se convirtiera en una manifestación de protesta contra la actuación de las fuerzas de seguridad.El Gareh, de 14 años, cayó abatido por los disparos de la Gendarmería o del Ejército marroquí cuando el todoterreno en el que viajaba se saltó un control a las puertas del campamento de Agdaym Izik, a 13 kilómetros de El Aaiún, la capital del Sáhara. Otros tres ocupantes del vehículo resultaron heridos de bala, uno de ellos hermano del difunto.La versión oficial...

Rabat no quiere testigos en el Aaiún

La muerte el pasado domingo de un adolescente de 15 años a las puertas de un campamento saharaui ha sido la mecha de lo que puede ser un nuevo conflicto entre España y Marruecos. Unas relaciones que no acaban de enderezarse desde que este verano tuvieran lugar varias protestas en forma de boicot en la frontera de Melilla.En este caso, la compañía aérea 'Royal Maroc' impidió ayer a siete periodistas de medios españoles embarcar en el vuelo que les iba a trasladar hasta suelo marroquí para cubrir el luctuoso sucesoderivado del enfrentamiento entre Marruecos y el Frente Polisario. Una medida, únicamente justificada con un tímido e impersonal "alguien...

Pages 381234 »
 
Powered by Blogger